
Jimena Ballén – The Body-Love Coach
¿Quién es Jimena Ballén?
Seguramente más te suena el nombre Jimena, The Body Love Coach, que es el de mi marca y el que está más presente en las redes, pero la creadora soy yo Jimena Ballén Tallada, mujer, nacida en Perú con papá peruano y mamá argentina. Y sí soy una total mezcla de mis 2 nacionalidades.
En este espacio quiero contarte un poco más de mí, y siento que la historia que te voy a contar, marcó muchísimo la relación con mi propio cuerpo.
La primera imagen que tengo de mí, es una niña llena de alegría, super valiente, trepando árboles, corriendo en el parque, patinando por horas en sus patines de cuatro ruedas (Sí, los de hace tieeeempo).
Hasta que llegó…
Un Evento que me MARCÓ
Tenía 7 años, un hombre me atacó en el parque de atrás de mi casa, fue todo muy rápido y horrible la verdad, solo escribirlo aquí me sigue dando náuseas, yo estaba ahí como una niña jugando con mis amigas cuando eso pasó.
Eso fue un antes y un después en mi vida, hoy a mis 40 años lo tengo clarísimo. Decidí inconscientemente borrar ese evento de mi mente junto con otras situaciones que me sucedieron cuando era niña o adolescente.
¿Qué creencias cargué conmigo debido a los eventos que viví de maltrato de niña y adolescente?
- Oculta tu cuerpo
- No te muestres
- Ten mucho cuidado
- Los hombres son peligrosos
Lamentablemente lo que viví a los 7, no fue el único evento, me atacaron más de 1 vez en las calles de Lima, me salvé de un intento de violación a los 17 también.
Hoy estoy segura que todo lo que mi cuerpo vivió de violencia, tocamientos y acoso impactó la relación con mi cuerpo.
Y por supuesto sumado a otros discursos que recibía en casa, en el colegio, en la calle.
Yo me pregunto ahora ¿Por qué me escondía a comer? ¿Porque tenía atracones de niña y adolescente? ¿Por qué creía que estaba mal comer dulces? ¿Por qué me quedé callada más de 14 años con las historias que me pasaron? ¿Por qué yo me sentía culpable por los eventos que me pasaron?
Todo eso también lo aprendí: culpa, vergüenza, esconderme.
¿Te identificas con algunas de estas frases?
“Esconder mi cuerpo con mucha ropa para que la gente no pueda verme”
“Usar ropa negra todo el tiempo para pasar desapercibida”
“Mirarte al espejo y quedarte muchos minutos observando “las partes” que menos te gustan”
“Estar semanas en tu cama porque no tienes una buena razón para levantarte”
“Comer cuando nadie te está mirando”
Yo fui creando una relación con la comida muy dañina. Se convirtió en lo que me calmaba por momentos, pero a la vez lo hacía a escondidas, con mucha culpa y vergüenza.
Te cuento esta historia con total honestidad porque yo estuve totalmente ahí, así me sentía, así me trataba.
¿A qué me llevó eso?
- Elegir malas relaciones
- Desordenes alimenticios
- Depresión
- Comer para llenar mi vacío interior
- Hacerme daño a mi misma
Esa fue la relación con mi cuerpo. Esa fue la relación conmigo.
¿Y cómo saliste de eso?
Esa pregunta siempre me hacen: ¿y cómo lo solucionaste, y cómo sanaste?
De todas maneras hay mucha mirada interna y procesos que viví bastante profundos, pero antes de detallarte es importante mirar este proceso como una mirada que cambia la perspectiva contigo, pero que es continua, porque hay tantos paradigmas que nos han repetido, es mucho el mirar y deconstruir, son capas, y más capas.
Vivimos en una sociedad gordofóbica que constantemente nos ha repetido que “Tu cuerpo No Está Bien” “Así no te van a querer” “Así estás enferma” entonces es importante también ver que no es que tengas algo malo y por eso no te quieres, o por eso tienes la relación que tienes hoy, sino que te enseñaron a no quererte. Eso es importante tenerlo claro, no para victimizarte sino para poder ver la foto completa, porque desde ahí podrás ser también compasiva contigo.
Yo siento que lo que me llevó a pedir ayuda, fue al extremo al que me llevé, al límite, y eso fue lo que me llevó a querer salir con tantas ganas, el cansancio, el hartazgo. Tuve el privilegio de tener una familia que me apoyó en ese camino, sumado a lo que yo también hice para mí.
Procesos de coaching transformacional, terapia psicológica, procesos de coaching ontológico, hasta el Teatro que fue una inyección de vida.
Incluyó MUCHO trabajo interno, fui muy profundo en lo que tenía que atravesar; heridas, mi historia, creencias sobre mí, trabajo desde el cuerpo, etc.
Ese fue el comienzo de este camino que es como te digo, un proceso continuo.
Trabajando mis creencias raíces, soltando, sanando, volviéndome consciente de mis hábitos y de las decisiones que solía tomar, ir al cuerpo, reinterpretando todo lo que había construido de mi.
A veces tenemos que profundizar mucho para poder aliviar, desbloquear y poder mirarnos con nuevos ojos. Y practicar mucho para integrar.
Encontré el Yoga, coaching ontológico, coaching corporal, danza libre, meditación y comencé el viaje de aceptar mi cuerpo, conectándome con él de una manera diferente, dándole espacio a lo que sentía, aceptando mi historia, mirar con honestidad y responsabilidad todo lo que viví. Mirando una historia que había escondido para no recordar, y también deconstruyendo todas las creencias sociales impuestas acerca de cómo debía verme y ser como mujer.
Desde ahí inició mi PRÁCTICA, la cual hasta ahora me acompaña.
En ese camino de sanación personal, también fui descubriendo mi camino profesional, mi propósito. Viendo que lo que utilice para sanar, eran herramientas poderosas para acompañar a mujeres, adolescentes y en sí personas que quisieran trabajar con ellos mismos.
Ahí he ido encontrando mi camino terapéutico, e integrando las herramientas, creando mi propia empresa, “Jimena, The Body-Love Coach”.
Es un proceso continuo donde cada día aprendo de mí y también de las personas que acompaño.
Estudios de Jimena
- Licenciada en Artes Escénicas, Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú
- Tesis de Licenciatura “El Coaching Teatral como recurso escénico comunicacional para promover desarrollo humano”
- Coach Ontológica Certificada en ICP con título, avalado por el Ministerio de Educación de la ciudad autónoma de Buenos Aires, Argentina
- Especialización en Abordaje Corporal en Coaching ontológico en Evolución en Movimiento, certificada por la Asociación Argentina de Coaches. Buenos Aires, Argentina.
- Kripalu Center for Yoga and Health, 200 horas Profesorado de Kripalu Yoga, basado en Hatha Yoga, Massachusetts, USA.
- Adaptive Yoga, Kripalu Center for Yoga and Health, Massachusetts, USA.
- 200 Horas Profesorado de Yoga, Escuela Shiva Yoga Peeth, Rishikesh, India
- Yoga Restaurativo, Veda Escuela de Yoga, Lima Perú
- Taller Grace Mujeres Empresa Boldly Embody Life, participante, staff y traductora de los Talleres, en Lima y New York.
- Festival Internacional de Formación del Actor del Theater Organic de Francia. En Buenos Aires, Argentina. Que contó con los siguientes maestros: Jeremy James (Canadá-París) Herramientas para el actor: cuerpo, espacio y máscara neutra. Adel Hakim (París) La mirada del actor. Alejandro Catalán (Argetina). Haim Isaacs (Estados Unidos/ París) Entrenamiento vocal y musical. Alfredo Iriarte (Argentina/ Uruguay) De la máscara al personaje.
- Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (Celcit) – Argentina – Taller de creatividad actoral, a cargo de Carlos Ianni y Taller del texto en acción, a cargo de Teresita Galimany
- Meditación Mindfulness en TAE (Terapias de Artes Expresivas) Conciencia Plena
- Reiki Master, Reiki 1, 2, 3 y Maestria, Reiki Serafín, con Sabiduría Mamaqueya.
- Lectora de Registros Akáshicos Universales, certificada por Sabiduría Mamaqueya.







